top of page

¿QUE HACER COMO PADRES ANTE LA

RELACIÓN HIJOS-REDES SOCIALES ?

Quienes saben sobre temas virtuales dicen que nuestros hijos son nativos digitales, pues nacieron en la era en la que manejan con mucha facilidad las herramientas digitales presentes en distintos aparatos tecnológicos.  

Esto ha hecho que la mayoría de los padres nos encontremos en desventaja, frente a este fenómeno, pues a diario vemos que nuestros niños y jóvenes nos superan frente a este tema, lo que nos deja sin herramientas para acercarnos a ellos tecnológicamente, acompañarlos y explorar con ellos todo lo que el mundo virtual les ofrece, especialmente en lo relacionado con las redes sociales.

Pensando en esto,  a continuación les presentamos una serie de pautas que nos ayudarán a aprender cómo manejar esta práctica virtual con nuestros hijos:

1.Poner ciertos límites relacionados con las redes sociales: Establezcamos con nuestros hijos un horario y un tiempo límite de uso, que no les afecte en su horario de estudio ni en sus labores de la casa.

 

2.Recalcar sobre sus valores y su sentido crítico para que los apliquen cuando usen las redes sociales. Nuestros hijos son todos unos expertos en el uso técnico de las redes sociales pero es importante que les eduquemos en cómo usarlas de forma positiva, poniendo en práctica el respeto a los demás, la responsabilidad y el sentido común en todos esos intercambios sociales que se dan por las redes. No sobra recordarles pautas tales como: no ridiculizar a los demás a través de comentarios o fotografías y reprobar esa conducta cuando otros la llevan a cabo, respetar la privacidad de los demás, no usar las redes sociales para enfrentamientos u ofensas a los demás, entre otras.

 

3.Entender que las redes sociales ocupan un lugar protagónico en la vida de los jóvenes y no tratar de prohibirles su uso: Nuestros hijos buscan su identidad a través de las redes y mantenerlos al margen de esa realidad no les permitiría aprender a relacionarse en este nuevo contexto. Por esto, es necesario tratar de entenderlos desde allí, asumir que están cambiando y acoplarse a sus realidades y necesidades.

 

4.Aprender cómo funcionan las redes sociales: No es necesario que sepamos usar todas las herramientas o que seamos informáticos, sólo necesitamos  explorarlas con interés, curiosidad, sin temor y aceptando que en este campo nuestros hijos nos pueden enseñar muchas cosas. Podrías empezar creando tu perfil personal en Facebook, así te vas familiarizando con esta red social.

 

5.Supervisar con nuestros hijos cómo usan las redes sociales y ayudarles a controlar sus riesgos. Las relaciones que se dan a través de las redes sociales tienen riesgos, pues tienen características específicas: no hay contacto cara a cara, todo lo que se publica es permanente e imborrable, no hay un proceso de selección que te permita conocer quien está del otro lado y saber quiénes serán sus amigos; riesgos que es importante conocer y controlar.

 

6.Restringir con ellos lo máximo posible las opciones de privacidad generales y específicas: Esto permite controlar qué personas pueden tener acceso a su información.

 

7.Hablar sobre la importancia de cuidar la imagen personal que muestran en la red: Es primordial hablarles sobre todo aquello que escriben y cuelgan en la red, porque todo lo publicado queda ahí y puede ser utilizado y manipulado fácilmente por cualquier persona.

 

8.Tener cuidado con la información personal que muestran en la red: Se debe evitar toda aquella información que sea opcional y, especialmente, aquella personal y familiar que permita localizarlos como son el teléfono y la dirección.

 

9.Enseñarles a nuestros hijos que deben publicar contenidos sólo de su autoría: Antes de publicar información y fotos donde aparezcan otras personas, deben solicitar su permiso.

 

10.Prohibir que se utilice la identidad de otra persona: Si alguien crea una cuenta haciéndose pasar por la identidad de otros, es denunciable por las vías habilitadas para ello en las propias redes sociales.

 

11.Enseñarles sobre la importancia de un buen ambiente digital: Eso se logra respetando a los demás y a ellos mismos.

 

12.Impulsarles a denunciar cualquier abuso o anormalidad que vean en la red: Es primordial que sientan que ellos son los responsables de sus decisiones y conductas pero que, ante cualquier dificultad, pueden contar con nosotros si ocurre algo que consideren extraño o les haga sentir mal.

Bibliografía consultada:

 

-¿Qué hacemos los padres y madres ante las redes sociales? Pautas para educar a nuestros hijos e hijas adolescentes en las redes sociales en internet

www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Encarte%20109%20-%20Web.pdf

 

-Programa de Educación para padres en el uso de redes sociales

www.chaval.es/.../programa-de-educación-para-padres-en-el-uso-de-redes-sociales

CAPERUCITA Y EL LOBO EN EL CIBERESPACIO 

Aqui encontrarás tips sobre seguridad informática. 

bottom of page