LA FAMILIA Y LAS PROBLEMATICAS SOCIALES
Los procesos sociales sumergidos en constante cambio han contribuido a la transformación que se ha venido produciendo dentro de nuestras familias en su composición, normas y valores, al punto que hoy la familia está constituida no solo por lazos de sangre sino también por quienes comparten espacio, tiempo y relaciones profundas de afecto y cooperación.
La familia es una institución activa y cambiante a través de la cual se reflejan los conflictos y realidades sociales que nos afectan y que de una u otra forma son llevados a la escuela; entre los más relevantes podemos mencionar:
1-POBREZA Y DESIGUALDAD:
El desempleo es una de las mayores causas de pobreza en nuestras familias, lo que genera pocos ingresos familiares y menos calidad de vida; lo que hace que los padres no puedan asumir gastos tan necesarios como son la comida y el transporte y que los niños deban ir a trabajar para contribuir con la economía familiar, dejando por esta razón de asistir a la escuela y delegar su normal ciclo de formación.
Como padres y sin importar nuestra situación económica, no podemos permitir que nuestros hijos abandonen la escuela y su ciclo de formación escolar, pues esta etapa es la que les garantiza su vida laboral, económica y profesional futura.
2-CAMBIOS CULTURALES:
Las familias de hoy se ven obligadas a integrarse a un mundo de consumismo que intenta llenar todas las necesidades personales a través de las adquisiciones materiales, la búsqueda del placer en todas sus formas y la ausencia de compromisos y relaciones “estables “.
Dado lo anterior desde la edad escolar l@s niñ@s y jóvenes son abordados con toda clase de sustancias adictivas(alcohol,drogas, ali-mentos) asi como están expuestos al ofrecimiento de actividades ilicitas para obtener dinero y acceder a la moda y últimas tecnologías con las cuales se sienten aceptados en los grupos de su comunidad y parte activa de la sociedad. Un ejemplo palpable en nuestros jovenes es que ante su necesidad de pertenecer a determinado grupo, muchos de ell@s se involucran facilmente con pandillas o grupos urbanos con los que se identifican.
Si por alguna circunstancia como padres nos tenemos que afrontar a que nuestro hijo le agrade el tema de pertenecer a una pandilla, podemos tener en cuenta las siguientes sugerencias para hacerle frente:
-
Escuchemos a nuestros hijos, no sólo les proveamos de las necesidades básicas, muchas veces ellos buscan pertener a un grupo porque desde allí los escuchan y tienen en quien confiar.
-
Permítale saber a sus hijos que ellos son importantes para usted.
-
Hable con sus hijos sobre las consecuencias y realidades de pertenecer a una pandilla y sobre como ciertas decisiones pueden afectar su futuro.
-
Busque la forma de ocupar el tiempo libre de sus hijos, deles responsabilidades.
-
Sáquele tiempo a sus hijos.
-
Conozca quienes son los amigos de sus hijos.
-
Pongales límites frente a ciertas situaciones, no les complazca en todo.
3-CONFLICTOS Y VIOLENCIA FAMILIAR:
La violencia intrafamiliar y el maltrato en cualquier forma hacia alguno de los conyuges, los hijos u otro integrante de la familia, afecta a todos sus miembros creando sentimientos de culpa, frustración e impotencia que generalmente desembocan en la disolución del lazo familiar,la delicuencia o las adicciones.
La falta de comunicación,la dificultad para negociar entre familia, llegar a acuerdos y cumplirlos, la falta de tiempo y compromiso y mal manejo del dinero son conflictos que atañen a todos los miembros familiares, no solo a la cabeza familiar.
4- DESARROLLO Y CRECIMIENTO PREMATURO:
Cada vez mas temprano nuestros niños se ven envueltos en situaciones apropiadas unicamente para adultos, por lo tanto, las consecuencias no se dejan esperar, entre ellas la tergiversación de valores,los embarazos indeseados a edades tempranas y mentalidades materialistas roban el sano desarrollo y el disfrute apropiado para cada edad y dejando jóvenes muchas veces abusados, conflictivos, desadaptados, depresivos y con baja autoestima.

10 TIPS PARA EVITAR ADICCIONES
En este documento podremos encontrar sugerencias para alejar a nuestros hijos de las adicciones.